Me he Convertido en la Protagonista de mi Sueño: ¡India me Despertó!

Comparte en Redes

Ana es una mujer que desprende autenticidad, amor y paz por todos sus poros. Tan solo unos minutos con ella sirven para sentir el efecto de su presencia.

Hasta hace cuatro años era una alta ejecutiva en una empresa en Barcelona, dedicada al marketing y la informática. Un día decidió dar un giro radical a su vida y emprender un viaje emocionante e iluminador que cambiaría su vida para siempre. Se embarcó en la experiencia de la India. Este camino la llevó a convertirse en profesora de yoga y a consolidarse como bailaora de flamenco, disciplina de la que imparte clases en India.

Se define como una eterna estudiante y se nutre de grandes maestros yoguis en sus viajes por el país de los colores.

Tuve el inmenso placer de compartir con ella una vela para descubrir como se vive cuando eres la protagonista de tu sueño:

Ana, hace cuatro años dejaste atrás una carrera profesional de éxito en una de las mejores ciudades del mundo, Barcelona para irte a la India, ¿cómo se toma una decisión de semejante calibre?

Cuando pones tanta intención, al final el universo es sabio y conspira para traerte lo que deseas. En occidente tenemos una cultura que limita a las personas y a sus sueños, parece que hay que aprender a sufrir para que llegue lo que queremos y muchas veces nos pasamos la vida forzando situaciones y experimentamos la frustración de no alcanzar lo que soñamos. Ahora me doy cuenta que vivía ahogada en una sociedad opresora y que no era yo misma, supongo que el vaso se llenó y un día dije, hasta aquí he llegado, ya no puedo más, quiero un cambio y me marcho. Un día algo te toca el alma y tomas la decisión sin pensar en exceso, te dejas llevar por el impulso de tu intuición y comienzas a confiar en que ese es el camino que debes seguir.

¿Pero no tuviste dudas?

Claro que sí, y en un primer momento te planteas muchísimas cosas, la seguridad de un salario nos hace esclavos y no nos deja pensar con claridad. Sin embargo, hay un instante en el que piensas, o salto al vacío o me muero por dentro. Y eso es lo que hice, saltar al vacío con la confianza de que todo saldría bien y se me iría mostrando el camino.

¿Qué te ha dado India?

¡India me despertó! -dice Ana con los ojos llenos de vida, de luz y de chispas, según pronuncia la frase- Tenía un bloqueo intelectual impresionante, y solo me di cuenta meses después. El primer año lo dediqué a vaciarme, a cuidarme y integrarme en una cultura tan distinta a la nuestra. Digamos que comencé mi cambio de conciencia. En India aprendes a vivir el presente. Y hay un ejemplo muy curioso que a mí me sirve de metáfora para entender esta idea. En India hay muchas pequeñas tiendas, como las de ultramarinos de toda la vida que había antes en España, donde puedes encontrar un montón de productos de higiene personal y de limpieza para la casa en mono dosis.

¡Dios mío! En nuestra cultura no se nos ocurriría comprar un champú solo para un día. Es como recordar que hoy estamos aquí pero que mañana no sabemos qué ocurrirá. Me encanta la idea de vivir el presente, el aquí y el ahora y mañana ya veremos qué pasará.

¿A qué te dedicas en India?

En un primer momento viajé y me desintoxiqué. Seguí la cultura de los gitanos que viven en India, en zonas muy recónditas visitando sus poblados y encontré grandes tesoros, empecé a escribir sobre esta población y en algún momento será un proyecto en mi vida.

Actualmente doy clases de flamenco, están bastante solicitadas, supongo que al igual que nos pasa a nosotros con las disciplinas orientales, a ellos les llama la atención lo distinto a su cultura. También doy clases de yoga y sobre todo sigo formándome constantemente como profesora de yoga en centros muy prestigiosos y con los mejores maestros. La danza y el yoga me ayudan a conectarme conmigo misma. El flamenco es mi sol y el yoga es mi luna, como el ying y el yang.

Practicar yoga se ha puesto muy de moda en occidente, ¿es algo pasajero o realmente es algo que reporta beneficiosos duraderos en el tiempo?.

Mi opinión y experiencia personal es que el yoga es una filosofía de vida. Ahora soy libre, he superado miedos, me veo más bonita por como me siento por dentro que por lo que soy por fuera. He conseguido desvincular lo que tengo dentro, de mi exterior.

El ego se calma y se silencia. Me gusta el karma yoga que es dedicarte a los demás sin esperar nada a cambio. Te ayuda a despersonalizarte y a servir a los demás desde la completa generosidad sin esperar que llegue algo por lo que has dado. También creo que el yoga ayuda a vivir el concepto del riesgo, como el que yo tomé al dejar todas las comodidades que tenía, un buen sueldo, una casa, amigos y familia.

Por otro lado las asanas de yoga te ayudan a estar muchísimo más flexible y te aseguro que te sientes más joven. Potencias el silencio mientras comes, masticas más despacio, respiras más lento, la vida trascurre de una forma más armoniosa, sinónimo de felicidad y bienestar.

Ana, ¿qué les dirías a las personas que no saben lo que quieren y no están motivadas? ¿Cómo encontrar tu sueño y tu misión?

Les diría que cuando estás en una rueda no encuentras la inspiración y no eres capaz de parar y separar que es tuyo y qué es de la sociedad. Es como el hámster en la rueda dando vueltas durante horas, ¡una locura!. Como te he comentado antes, en occidente tenemos una cultura que nos limita y es muy importante saber parar y comenzar a buscar lo que quieres. Quizás una gran clave es aprender a quitarse los miedos para abrir la puerta de los sueños. Buscar inspiración en otras personas que hayan conseguido algo que queremos alcanzar, salir, cambiar de hábitos y rutinas, atreverte hacer lo que nunca hiciste, romper tus patrones y las normas que rigen tu vida de comodidades y empezar a experimentar estar fuera de la zona de confort con fe y esperanza.

Después de esta entrevista en España, Ana regresaba a India para pasar una temporada antes de volver y regalarnos todas las enseñanzas que va encontrando por el camino. Escribiendo estas líneas se me dibuja una sonrisa en los labios y se me llena el cuerpo de ternura al recordar la sensación de serenidad que Ana me trasmitió.
Escuchándola viajé a un país lleno de contrastes y lleno de sabiduría para occidente.

¿Cuál es tu sueño?, ¿A qué te arriesgarás ahora que has leído esta entrevista? ¿Te atreves a convertirte en la protagonista de tu sueño?

Nos vemos en el mundo donde los sueños se hacen realidad.

Comparte en Redes Sociales si te gustó 😉
Blanca Holanda. escritora de libros y novelas tales como: La coleccionista de sensaciones o Clandestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Novelas

Clandestina La Novela de Blanca Holanda

Accede a tu parte prohibida

¿Qué vida diseñarías en una hoja en blanco?

¿Hasta qué punto cada persona esconde una parte clandestina?