Las etapas de la vida según Carl G. Jung

Comparte en Redes
Vivir

Vivir

En la vida pasamos por diferentes etapas. Todo depende de lo que nos preocupe más en cada momento, cómo nos encontremos de salud y de ánimo y cómo vivamos todo lo que ocurre a nuestro alrededor en cada época.

Hay muchos estudios al respecto y la teoría más interesante es la del psicólogo y pieza fundamental en la etapa inicial del psicoanálisis, Carl G. Jung, que divide la vida en 4 etapas.

La primera la denomina la etapa ATLETA. Es el instante en el que principalmente nos preocupamos por nuestro aspecto físico y le damos importancia a cómo lo ven los demás. Nuestro único quehacer importante es mirarnos al espejo durante horas y disfrutar de la imagen que refleja de nosotros mismos.

La segunda etapa es la denominada etapa GUERRERO. En esta etapa lo esencial es conseguir lo mejor para nosotros y de la mejor forma posible. Además, si puede ser, derrotando a los de nuestro alrededor, siguiendo el comportamiento de un guerrero. Luchando por lo que se quiere y consiguiéndolo sin pensar en los demás. Una actitud que puede considerarse un poco egoísta.

La tercera es la de DECLARACIÓN. En este momento nos damos cuenta de todo lo que hemos logrado, pero, que en realidad no es suficiente para alcanzar la felicidad plena. Somos conscientes de todo lo que hemos conseguido, la mayoría de carácter material, y nos planteamos en dar un paso más y ayudar a los demás. Dejar de pensar solo en nosotros mismos y dejar de ser egoístas para echar una mano a los demás, sobre todo a los más necesitados, para sentirnos bien con nosotros mismos y conseguir ser felices.

Y la cuarta tiene que ver con el ESPÍRITU. Es la última etapa de nuestra vida y en ella nos damos cuenta que a pesar de todas las cosas que tenemos y todos los amigos que hemos hecho y conservado a lo largo del tiempo, somos más que eso. Somos más que el cuerpo. Ahora somos capaces de observarnos a nosotros mismos desde una perspectiva diferente. Somos capaces de salir de nuestra mente, fuera de nuestro cuerpo y descubrir lo que realmente somos para ver las cosas como son.

Estas cuatro etapas nos enseñan la complejidad del ser humano y los distintos estadios por los que debemos pasar para darnos cuenta de lo que realmente queremos y quiénes somos y qué papel debemos tomar en el entorno de la vida a la que pertenecemos.

Lo más importante es conseguir conocernos a nosotros mismos, no solamente desde el punto de vista físico, sino también espiritual y estar cómodos con nosotros mismos, ayudando a los demás y consiguiendo la felicidad de cuantas más personas mejor.

¿Crees en la existencia de etas cuatro etapas?, ¿has pasado por alguna o por todas ellas en algún momento de tu vida?, ¿por cuál te decantarías?… ¡Reflexionad sobre ellas y tenedlas en cuenta en el futuro!

Comparte en Redes Sociales si te gustó 😉
Blanca Holanda. escritora de libros y novelas tales como: La coleccionista de sensaciones o Clandestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Novelas

Clandestina La Novela de Blanca Holanda

Accede a tu parte prohibida

¿Qué vida diseñarías en una hoja en blanco?

¿Hasta qué punto cada persona esconde una parte clandestina?