La meditación: Una práctica muy diversa (I)

Comparte en Redes
meditación

La meditación se define como la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, un pensamiento, la propia conciencia o el propio estado de concentración. El sentido de la meditación es estar más despierto y percibir con mayor claridad y amplitud al mundo y a la vida en general.

El objetivo principal es alcanzar un estado de paz y comunión cada uno consigo mismo y el mundo en general. Para ello existen diferentes tipos de meditación, principalmente diez, diferentes entre sí, pero igualmente válidos dependiendo de las características y objetivos que persigamos.

En este artículo conoceremos las cinco más destacadas y en próximos textos conoceremos las cinco restantes.

MEDITACIÓN BUDISTA O MEDITACIÓN COMPLETA DE LA MENTE

Esta meditación busca mantener la mente totalmente enfocada en el momento presente. La tendencia mental de viajar al pasado o al futuro nos quita la posibilidad de vivir la infinitud del momento presente. Esta técnica es sencilla, pues consiste en mantener toda la atención en la respiración, situándose en el aquí y ahora, para disfrutar del eterno presente.

MEDITACIÓN ZAZEN

La meditación Zazen pertenece al budismo zen y en japonés significa “sentado en concentración”. El objetivo primordial de esta técnica es vivir la experiencia del vacío para desligarse del mundo material, situando el foco en la respiración, contabilizando, a su vez, cada una de estas aspiraciones. Hay cuatro posturas aceptadas, conocidas como: posición de Loto, medio Loto, birmana o Seiza.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL

La meditación trascendental se dio a conocer en la década de los años 60 y 70, cuando los Beatles comenzaron a practicarla con la guía del guru Maharishi Mahesh Yogi, su creador, proveniente de la India. Su desarrollo se basa en sentarse con la columna recta, respirar tranquilamente durante dos minutos y después repetir un mantra sagrado. Es aconsejable realizarlo dos veces al día y a veces va acompañado con música. Durante su realización aparecen imágenes en la mente sobre las cuales se medita, intentando observarlas objetivamente.

MEDITACIÓN VIPASSANA O MEDITACIÓN PENETRANTE

Vipassana significa “ver las cosas como realmente son” y es una de las técnicas más antiguas procedentes de la India. Fue redescubierta por Buda en el año 2500 a.C. y principalmente busca erradicar las impurezas mentales y alcanzar un estado de gozo supremo, de liberación y una curación para el sufrimiento humano.

Su base es la auto-observación y la práctica posee varios estadios. El primer paso es abstenerse de robar, matar, mentir, intoxicarse y tener actividad sexual. Luego, se aprende a sostener el cambiante flujo de la respiración. En tercer lugar se tiene que observar las sensaciones del cuerpo y comprender su naturaleza. Y finalmente se practica el amor benevolente y la compasión hacia todos los seres.

MEDITACIÓN KABBALAH

Su estructura es una fórmula de 42 letras, compuesta de siete oraciones con seis palabras sagradas cada una. Cada oración se corresponde a los días de la semana, a los siete arcángeles y a un cuerpo celeste en particular. Con este ejercicio se busca la conexión con esa energía impoluta que dio origen a la Creación y trasciende la mente humana. Esta oración se repite tres veces al día y en momentos de gran angustia o temor. Así, se pretende alcanzar un estado de ser que permita estar presente, mantener la alegría y la buena salud.

Comparte en Redes Sociales si te gustó 😉
Blanca Holanda. escritora de libros y novelas tales como: La coleccionista de sensaciones o Clandestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Novelas

Clandestina La Novela de Blanca Holanda

Accede a tu parte prohibida

¿Qué vida diseñarías en una hoja en blanco?

¿Hasta qué punto cada persona esconde una parte clandestina?