Éxito

Comparte en Redes

Uno de los primeros pasos para el éxito cuando entrenamos nuestra mente, es la toma de “conciencia”. Si sabemos en qué punto estamos, qué es exactamente lo que ocurre y hacia donde queremos ir, entonces, tendremos el éxito casi garantizado, solo nos hacen falta un par de detalles más, como es una planificación sobre qué vamos a hacer para conseguir lo que queremos.

La toma de conciencia es un ejercicio muy útil para incluir en nuestro día a día. Cuando tomo conciencia de qué tengo que mejorar, por ejemplo, es mucho más fácil que ese cambio ocurra. A veces sucede que le decimos alguien cercano lo que nos molesta de él y esa persona ni siquiera es consciente de ello, entonces, ¿cómo va a cambiarlo si lo desconoce? La ignorancia nos lleva por caminos desérticos y hostiles, la toma de conciencia nos dirige a un paraíso lleno de verdes prados con flores multicolores. Si tomamos conciencia caminamos con rumbo, con un criterio, con una ética, de la mano de la sabiduría.

Busca un espacio de tiempo esta semana y escribe en un papel, en tu cuaderno de entrenamiento lo siguiente:

1. ¿Qué cosas quiero mejorar de mí?
2. ¿Qué conductas de mi comportamiento me impiden acercarme a mis metas?
3. ¿Qué me impide ser feliz?
4. ¿qué me impulsaría hacia una vida más equilibrada?

Además de la toma de conciencia como primer paso hacia el equilibrio mental, también creo que es importante explicar qué significa éxito. Esta palabra ha sido excesivamente utilizada y a veces con fines quizás no muy positivos. El éxito personal depende mucho de cada uno, no para todos tiene que tener el mismo significado. En ocasiones nos imponemos el éxitos de los demás como comparativa y lo único que hacemos es generarnos más stress en nuestra vida. Mi éxito es único e intransferible, es eso, MI ÉXITO, mi excelencia, sacar la mejor versión de mi misma que no tiene que coincidir para nada con el estándar de nuestra sociedad.

A lo mejor para una persona el éxito en su vida es trabajar solo por las mañanas y dedicar la tarde a pasear y a leer libros, puede que para otra persona el éxito en su vida sea trabajar de sol a sol y ganar mucho dinero, y quizás para una tercera persona el éxito en su vida consista en tener tiempo todas las semanas para practicar cuatro horas de deporte y disfrutar de dos semanas de vacaciones por el mundo.

El éxito es muy relativo y no es equiparable el mío al de otra persona. Es muy importante para ayudarte a definir qué es el éxito en tu vida, que contestes a estas preguntas:

1. ¿Qué tengo que hacer, sí o sí, antes de morirme?
2. ¿Qué es lo más valioso para mí en este mundo?
3. ¿Qué me ayuda a potenciar mi escala de valores?
4. ¿Cuándo tenga 80 años que quiero ver que he hecho?
5. ¿Qué hace que me sienta mejor?
6. ¿Qué cosas hacen que me lata el corazón?

Estas y otras preguntas en la línea te ayudarán a tener claridad para definir el éxito en tu vida.

Empieza por la toma de conciencia y sigue por la búsqueda desde tu interior, desarrolla tu intuición y alcanzarás tus sueños.

Disfruta viviendo tu éxito, te lo mereces.

Este fue uno de mis ÉXITOS:

 

Comparte en Redes Sociales si te gustó 😉
Blanca Holanda. escritora de libros y novelas tales como: La coleccionista de sensaciones o Clandestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Novelas

Clandestina La Novela de Blanca Holanda

Accede a tu parte prohibida

¿Qué vida diseñarías en una hoja en blanco?

¿Hasta qué punto cada persona esconde una parte clandestina?