Creatividad, una Cura para nuestra Sociedad

Comparte en Redes

Es innato y propio de la mente humana crear. Sin la creatividad no hubiéramos llegado hasta este punto de desarrollo y evolución del ser humano. Cuando somos pequeños, especialmente a partir de los tres años, tenemos una imaginación desbordante, podemos inventar que vamos de excursión con nuestros compis de cole, en un avión que tiene literas y que es tan grande como la ciudad donde vivimos, podemos inventar que el moratón que tenemos en la pierna nos lo hemos hecho porque una farola chocó contra nosotros y con cuatro años, contando estas batallas, nadie nos dirá lo contrario, incluso nos aplaudirán y dirán, “¡qué imaginación tan prodigiosa tiene esta niña!”. Sin embargo, según vamos creciendo, la sociedad nos enseña a no ser personas “fantasiosas”, a no estar “en las nubes” ¡Vaya diferencia! Y es entonces cuando nuestra mente humana se va retrayendo, se va cerrando a soñar libre y de forma imaginativa.
Dicen los expertos, que casi el 100% de los problemas entre parejas vienen porque no se da rienda suelta a la creatividad, no sólo en el sexo, sino en todos los ámbitos de la vida, bien uno de los miembros o los dos, y entonces volcamos esa frustración, a veces desconocida, en el otro y es cuando comienzan los conflictos. Los entendidos sobre el funcionamiento de la mente humana cuentan, que casi el 100% de los problemas en el ámbito laboral vienen por la falta de la puesta en práctica de la creatividad. Si una persona no tiene un espacio donde crea, donde libera todo el potencial que el universo le ha dado, esa persona está perdiendo una parte esencial de su ser, la construcción de nuevas ideas, generar ideas creativas.
El otro día me contaba un amigo que había decidido llevar a su hija de cuatro años a un colegio donde siguen un sistema de libre educación. Hasta los seis años las niñas y los niños pueden elegir cada día qué van a hacer. Los acompañantes del colegio (el equivalente a profesores y maestros en el sistema tradicional) preparan actividades y juegos, pero cada niño y niña elige qué quiere hacer. De esta forma se refuerza la imaginación, la creatividad y la libre elección de los pequeños, dejándolos espacio para pensar y desarrollar sus cualidades innatas.

La creatividad infantil es uno de los conceptos más importantes que nuestras sociedades debería cuidar. Si queremos que nuestros hijos crezcan felices y sanos, si queremos que tengan relaciones alegres con el resto de los seres humanos, uno de los secretos está en potenciar su inventiva para que sean capaces de desenvolverse en cualquier situación que se les presente en la vida. A veces es tan sencillo como jugar, tanto con niños como con mayores, a imaginar para cuantas cosas puede servir un simple objeto como una caja de cerillas, un abre botellas, etc. Es increíble la de cosas que nuestra mente empieza a decir y lo que es mejor, esta práctica va en aumento, es decir, cuanto más la ejercitamos, más rápido y eficaz trabaja. Por lo tanto ¡imaginación al poder! ¿Y si todos nos ocupásemos más de encontrar libros que potencien nuestra creatividad, cursos y masters para la creatividad? Estoy segura de que el mundo sería muy distinto, sería más constructivo, más positivo y sobre todo MÁS FELIZ. Por lo tanto, empieza a buscar ¡YA! La forma de practicar tu creatividad y la de tus hijos, te garantizo que vivirás más alegre.

SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO MÁS SOBRE LA CREATIVIDAD, aquí tienes enlaces interesantes para adquirir:

como desarrollar la creatividad

Comparte en Redes Sociales si te gustó 😉
Blanca Holanda. escritora de libros y novelas tales como: La coleccionista de sensaciones o Clandestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Novelas

Clandestina La Novela de Blanca Holanda

Accede a tu parte prohibida

¿Qué vida diseñarías en una hoja en blanco?

¿Hasta qué punto cada persona esconde una parte clandestina?