Muchos empresarios, que han creado grandes imperios empresariales, comenzaron desde abajo, poco a poco, paso a paso y han conseguido triunfar en su entorno profesional gracias a sus ideas, esfuerzo, constancia y trabajo y son mundialmente conocidos. Se les puede considerar los primeros emprendedores de este siglo, ya que con sus ideas y talento sacaron adelante empresas con grandes beneficios y muy interesantes para el consumidor.
Ingvar Kamprad el fundador de IKEA inició su empresa a los 17 años, dedicándose en sus principios a la venta de pequeños artículos, principalmente cajas de cerillas que entregaba a domicilio con su bicicleta. Tras un periodo trabajando en ello, se dio cuenta del negocio que podría formar con los muebles: comprar cerillas muy baratas al por mayor y venderlas con un margen de beneficios individualmente. Cinco años después empezó a vender muebles y en 1951 editó su primer catálogo. Su éxito fue tal que el gremio de vendedores de muebles en Suecia, su ciudad natal, presionó a los fabricantes para que no le suministraran productos, por lo que Kamprad decidió empezar a diseñar y fabricar él mismo sus propios productos.
Steve Jobs y Steve Woznia empezaron en el garaje de los padres de Jobs a confeccionar y diseñar los primeros ordenadores. Los 100 primeros modelos de Apple I fueron encargados por un minorista de la zona y nueve meses más tarde, tras el éxito de este primer ordenador personal, Apple se trasladó a las oficinas en Cupertino. En la actualidad la empresa de la manzana mordida está totalmente consolidada en todo el mundo, tiene muchos fieles seguidores que están atentos a las novedades de sus productos y los compran el mismo día que salen a la venta y su expansión no deja de crecer.
King C. Gillette se dedicaba a vender tapones para botellas, eso sí, con la idea de crear un artilugio para afeitar que tuviera un mango y una cuchilla desechable que le costó 6 años patentarla. La venta en un principio no fue tan buena como esperó ya que, solamente, vendió 51 maquinillas y 168 cuchillas desechables. Pero no se rindió y con algunas de las estrategias de marketing del momento y una política de precios bajos consiguió vender más de 90.000 maquinillas el año siguiente y 10 años más tarde, los 70 millones de unidades en todo el mundo. Un éxito con mayúsculas.
Jeff Bezos El fundador de Amazon se graduó en Princeton y tras sus estudios empezó a trabajar en Wall Street llegando a convertirse en el vicepresidente senior más joven de la firma de inversiones DEShaw. A pesar de éxito en la empresa, decidió dejar atrás la estabilidad del trabajo que desempeñaba hasta el momento para comenzar a construir en el garaje de su casa la que ahora es la empresa más importante de comercio digital del mundo. Todo el mundo conoce Amazon y cada día tiene más seguidores.
Amancio Ortega creó uno de los imperios textiles de España más importantes: Inditex, por ello, Ortega ha conseguido ser un referente mundial, con las tiendas de la marca Zara como la más conocida del grupo.
Empezó en un piso como una fábrica a comercializar batas de boatiné, después decidió diversificar su negocio textil y en 1975 abrió su primera tienda Zara, una revolución para el consumo femenino de ropa.
Walt Disney, el fundador de Disney, luchó con fuerza, se arriesgó y consiguió sus sueños. Walt se dedicó a crear anuncios para periódicos, revistas y cines y después decidió crear su propio negocio de animación. Los inicios no fueron fáciles ya que estuvo a punto de quebrar cuando se le ocurrió la idea de crear al ratón Mickey. Tras este ratón muchos han sido los personajes animados que ha dibujado y que han ayudado a provocar los sueños de todos los niños del mundo con sus películas. Además de las películas tuvo la idea de crear los parques de atracciones en relación a los personajes que creó. Unos parques temáticos de sobre conocidos en todo el mundo.
Larry Page & Sergey Brin son considerados unos magos de la informática ya que son los creadores del motor de búsqueda que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.
Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que está definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil.
Mark Zuckerberg ha conseguido cambiar el mundo con su invento. Ha creado una manera de socializar, de vivir y de hacer negocio diferente de las que existían hasta el momento.
Zuckeberg, creó Facebook hace 11 años. Una red social que une a personas de diferentes países, es muy visual, fácil de utilizar y que no deja de crecer en adeptos.
Phil Knight es el fundador de Nike y quería triunfar como deportista, aunque rápidamente se dio cuenta que no tenía el nivel para conseguirlo. Encontró una forma muy interesante de seguir vinculado al deporte y fue crear una compañía de zapatillas deportivas que con el paso del tiempo se ha convertido en líder mundial del sector. Fue pionero en el uso de la imagen de los grandes deportistas para potenciar su marca. Nike en la actualidad no sólo vende zapatillas, sino todo tipo de ropa deportiva y tiene muchos seguidores.
Estée Lauder se ha convertido en una de las primeras mujeres empresarias de renombre. Construyó una multinacional de cosméticos de la nada. Daba mucha importancia a la perseverancia y a la imagen y es un referente para cualquier empresario en general y de las mujeres en particular, ya que destacar en su época no tuvo que resultar nada fácil.
Juan Roig, el Presidente de Mercadona, ha convertido una pequeña cadena familiar de ultramarinos en la primera empresa de distribución española. Ha centrado toda la estrategia en ofrecer buenos productos de marca blanca al mejor precio, apostando por la productividad y una red de proveedores exclusivos.
Viendo estos ejemplos podemos asegurar que aunque el principio sea duro, con trabajo, esfuerzo y mucha voluntad los propósitos y objetivos en nuestra vida pueden salir adelante y más rápido de lo que pensamos. ¿Qué piensas al respecto?, ¿es importante ser constante al perseguir tus sueños?, ¿cuál es la historia que más te ha sorprendido?. Cuéntamelo a través de comentarios o mis redes sociales.