Es la pregunta que todo el mundo se hace, ¿cómo puedo ser más feliz? y simplemente lo tenemos más al alcance de lo que parece. Hay muchas maneras de ser feliz o, mejor dicho, de encontrar la manera de ser feliz. Desde mi punto de vista y bajo mi experiencia personal, la forma más rápida, fácil y efectiva es ayudando a los demás.
Se produce un efecto mágico en tu mente cuando ayudas a los demás, hace que te olvides de todos tus problemas, hace que enfoques tu energía en algo positivo y en algo más grande que tú. Lo que normalmente sucede cuando tenemos algo que nos inquieta o preocupa es que estamos constantemente dándole vueltas en la cabeza, nos encantaría poder pararla, pero nos resulta bastante complicado.Algunas sugerencias más en: https://blancaholanda.com/saca-lo-mejor-de-ti-y-enfocate/
El hábito de entrenar la mente es lo que le sugiero a todas las personas con las que me cruzo y me pregunta qué pueden hacer para vivir más tranquilos y equilibrados emocionalmente. Soy consciente de que esto implica una disciplina y constancia y cambiar hábitos muy arraigados, pero he descubierto con el paso del tiempo que entrenar la mente y dirigirla hacia algo positivo es mucho más sencillo a través de la solidaridad.
Ser solidario no significa tener que coger un avión e irse a África, hay muchas maneras de ayudar a los demás. Estoy segura de que si te pones a pensar 5 minutos, conoces a personas a tu alrededor que necesitan ayuda, apoyo. Tomate unos minutos para hacer una lista en un papel o en tu móvil, ¡te sorprenderás!
Cuando compartes tu historia con otras personas y cuando escuchas sus historias suceden dos cosas, y te lo digo por propia experiencia:
1. Te das cuenta de que lo que a ti te sucede no es tan grave como pensabas, y que no eres un bicho raro ya que hay un montón de seres en este planeta que pasan por los mismos puntos del Camino. Al fin y al cabo estamos aprendiendo y todos tenemos muchas cosas que mejorar, creencias limitantes que quitar de nuestro día a día, patrones que nos esclavizan y encarcelan.
2. Hacemos que la persona que tenemos enfrente se sienta mucho mejor al recibir vuestra cálida ayuda, sentirse acompañado en el camino reconforta y hace más ligera la carga.
Dentro de la inteligencia emocional compartir es uno de los puntos importantes a tener en cuenta para una existencia feliz. Todas las veces que he compartido con los demás, que les he escuchado atentamente, que he saboreado el momento en el que estaba siendo solidaria, me ha reportado un grandioso beneficio que no tiene comparación con cualquier otra cosa material.
A veces sentimos que nuestra vida no tiene sentido y que no encontramos la verdadera razón por la que estamos en este planeta, te lo puedo asegurar porque lo he vivido en primera persona. La solución es COMPARTIR, SER SOLIDARIO, y entonces la vida tiene más sentido. Involúcrate de lleno en algún proyecto de cooperación, voluntariado o cualquier otro formato, puede que encuentres tu MISIÓN VIDA y lo que tanto tiempo llevabas buscando. Personalmente recomiendo la SOLIDARIDAD COMO TERAPIA para ser más feliz, una terapia para relativizar lo que nos pasa en el día a día y para aprender a conocerlos mejor.
Puede ser una buena idea, y más en los tiempos que corren, crear un grupo de apoyo y solidaridad en el entorno en el que vives. Piensa de qué manera podrías ayudar a los demás, qué podrías aportar a agente que necesite que le escuchen. Todas las personas tenemos dones que podemos poner al servicio de los demás. Al fin y al cabo servir significa dar, compartir.
Otra manera de ayudar a los demás que es practicar la solidaridad a través de voluntariado en ongs. Puede ser a través de cooperación internacional o bien a través de cooperación nacional, existen las dos posibilidades.
En la mayoría de los casos lo que ocurre es que quieres ayudar y no sabes por dónde empezar. A veces las informaciones que escuchamos en los medios no son muy favorables sobre la gestión de algunas ongs y esto hace que pospongamos la decisión de ayudar. Te puedo contar que en mi caso colaboró con 2 fundaciones que funcionan de forma transparente y hacen lo que muestran en sus páginas webs:
www.sonrisasdebombay.org, www.stichting-etike.nl. Además recientemente estoy colaborando con otra ong que se llama Kiva, www.kiva.org con la que puedes colaborar dando un pequeño préstamo de 25 dólares a personas que lo necesitan para sus proyectos, de distintos países del mundo. Puedes elegir la persona o grupo y las nacionalidades según te resuenen. Te sugiero que eches un vistazo a la página de esta ong y compruebes si alguno de los proyectos te interesa.
Practica la solidaridad y el voluntariado, busca la forma de ayudar a los demás y cada día cuando te vayas a dormir piensa con cuántas personas has contribuido a mejorado su calidad de vida.
Una pregunta que a mí personalmente me gusta mucho es: si hoy me fuera de este mundo ¿a qué personas he ayudado para que su vida sea mejor?
Os dejo con esta reflexión y os animo a AYUDAR como vía para ser más feliz.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST SE GENEROSO Y COMPÁRTELO CON MÁS PERSONAS, QUIZÁS LE ALEGRES EL DÍA A ALGUIEN, ¡GRACIAS DE CORAZÓN!